Descubre los vinos de Málaga y disfrútalos en casa, en Marbella
04 Jun 2020 | Estilo de VidaUno de los aspectos culturales más importantes en España es el mundo del vino. Muy arraigado en su cultura, España es el primer país con mayor extensión de viñedo del mundo y el tercer productor de vino, por detrás de Italia y Francia. Se produce vino en todas las zonas del país y existen 91 denominaciones de origen calificadas como tal, de las cuales, tres se encuentran en la provincia de Málaga.

En la provincia de Málaga el vino fue introducido por los fenicios. Ya en la época romana tenemos numerosos indicios que nos revelan la importancia económica y social que tenía su producción en la zona. A lo largo de los siglos fueron mejorando su calidad y prestigio y, tras los Reyes Católicos, los productores se asociaron para defender sus derechos. Tras la filoxera que afectó a la provincia, en el año 1900 se creó un sello de calidad de exportadores de Málaga para asegurar la calidad de los productos. Más adelante, en 1933 se creó el Consejo Regulador de la Denominación de Origen «Málaga» y publicó su primer reglamento. Finalmente, en enero de 2001 se publicó el reglamento vigente en la actualidad el cual reconoce oficialmente la D.O. Sierras de Málaga y el consejo pasó a llamarse Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen «Málaga» y «Sierras de Málaga». Como todas las Denominaciones de Origen, son sólo algunas las uvas permitidas para elaborar estos vinos.
En la actualidad, en la provincia de Málaga hay tres denominaciones de origen:
D.O. Sierras de Málaga, D.O. Málaga y D.O. Pasas de Málaga.
La zona de producción de la D.O. Sierras de Málaga coincide con la de la D.O. Málaga. La componen 67 municipios situados en cuatro áreas de producción: Axarquía, Montes de Málaga, Norte, Manilva y la subzona Serranía de Ronda.
En esta denominación de origen al menos el 85% de uvas deben ser de la zona, y para ser de la subzona de Serranía de Ronda el 100% de las uvas deben provenir de la subzona. Además, la vendimia debe ser manual y en cajas de un tamaño máximo de 30 kg.
Estos vinos se pueden elaborar con las siguientes variedades de uvas:
- Uvas blancas: Pedro Ximenez, Moscatel de Alejandría, Moscatel Morisco, Chardonnay, Macabeo, Colombard, Sauvignon Blanc, Gewürztraminer, Riesling, Verdejo y Viognier.
- Uvas tintas: Romé, Cabernet Sauvignon, Merlot, Shyrah, Tempranillo, Garnacha, Cabernet Franc, Pinot Noir, Petit Verdot, Graciano, Malbec, Monastrell y tintilla de Rota.
Son vinos con un contenido máximo de alcohol de 15´5 %. Pueden ser blancos, tintos y rosados y en función de su envejecimiento se clasifican en Crianza, Reserva o Gran Reserva.

La zona de producción de la D.O. Málaga es la misma que la anterior. Los vinos de esta denominación de origen se elaboran principalmente con las variedades blancas Pedro Ximénez y Moscatel. Son vinos dulces, semidulces, secos o semisecos. En este caso, a diferencia del anterior, en función del tiempo de su envejecimiento se clasifican en Pálido, Noble, Añejo o Trasañejo.
La tercera denominación de origen de la provincia es la D.O. Pasas de Málaga. Estos vinos se elaboran con las uvas pasas obtenidas mediante el secado al sol (el único permitido por el reglamento) de frutos maduros de la variedad Moscatel de Málaga o Moscatel de Alejandría, cosechada y secada en la comarca de la Axarquía (al este de la provincia) o en la subzona de Manilva (municipio más al oeste de la provincia). Su elaboración es totalmente tradicional y natural.
Uno de los grandes impulsores del vino en la comarca, y quizás el más conocido, fue el Príncipe Alfonso de Hohenlohe, impulsor de La Costa del Sol y de numerosos clubes y restaurantes, así como los conocidos hoteles Marbella Club y Puente Romano de Marbella. Él fue quién atrajo a toda la Jet set a Marbella. En los años 80 puso en marcha su finca, Cortijo Las Monjas, apoyado por tres de sus amigos y expertos internacionales: Sasha Lichine, el Marqués de Griñón y Michel Rolland. Hoy día, el viñedo de esta finca está gestionado por la bodega Cortijo Los Aguilares, que produce algunos de los mejores vinos de la comarca.
Actualmente, en la provincia de Málaga hay más de 40 bodegas. La mayoría de ellas realizan visitas guiadas con expertos enólogos donde podemos pasear entre viñas, conocer los procesos de elaboración y disfrutar de maravillosas catas maridadas con gastronomía local. Todas las bodegas tienen unas características muy similares: pequeñas producciones, una gestión muy profesional y familiar, y una apuesta por la calidad por encima de todo, lo que les permite elaborar grandes vinos que atraen a turistas, población local y grandes expertos internacionales.

Algunas de las principales bodegas de la provincia que merecen la pena conocer y probar sus maravillosos caldos son:
CORTIJO LOS AGUILARES
La bodega Cortijo los Aguilares se encuentra a 5 km de Ronda. Es, sin duda, una de las bodegas más conocidas de la zona. La finca es un encinar de 800 hectáreas en las que se crían cerdos ibéricos, se cultiva cereal y olivos, además por supuesto de la viña la cual suponen 18 de las hectáreas plantadas en 1999 a más de 900m de altitud y en un entorno incomparable, donde las Sierras de las Nieves y Grazalema generan un microclima muy especial.
Sus tintos Pago El Espino, Pinot Noir y Tadeo son todo un referente en la denominación de origen.
F. SCHATZ
Friedrich Schatz, conocido por todos como Federico, eligió Ronda para fundar su bodega, F. Schatz. Fue junto con el Príncipe Hohenlohe uno de los primeros que volvieron a impulsar el vino en la Serranía de Ronda. De origen alemán, tras valorar diferentes países y zona decidió que la Serranía de Ronda era su lugar. En 1982 compró la Finca Sanguijuela con el objetivo de hacer un vino ecológico-biodinámico de alta calidad. Sus vinos reflejan la tradición unida a los medios técnicos modernos. Vinos naturales con un buen equilibrio, con taninos maduros, acidez suave y saludable. Sus tintos Acinipo, Pinot Noir o Petit Verdot representan perfectamente a la bodega.
DESCALZOS VIEJOS
La finca Descalzos Viejos tiene una superficie de 16 hectáreas y se sitúa en un maravilloso entorno en la Cornisa del Tajo de Ronda. En la parte más alta de la finca se encuentra la bodega, ubicada en un antiguo convento Trinitario del S. XVI.
En 1998, los actuales propietarios, las familias Retamero y Salesi, compraron la propiedad y, en 2001, iniciaron un largo y costoso proceso de restauración integral con el fin de convertirla en una bodega contigua a los viñedos recién plantados en la zona baja de la finca.
Actualmente la bodega conserva numerosos vestigios de su época pasada como la existencia de unos frescos en lo que fue en su día el altar mayor de la ermita y que han sobrevivido al paso de los siglos.
Desde el 2007 las vinificaciones han estado encaminadas principalmente a la obtención de vinos que reflejen la singularidad de su entorno. Sus tintos DV+, DV Iusta, DV Rufina y DV Aires están a un altísimo nivel. Su blanco Chardonnay es uno de los mejor valorados de la zona.
Además de agradables catas y visitas guiadas por la bodega dirigidas por los propios propietarios, en su calendario oficial de actividades también incluyen conciertos de jazz, exposiciones o proyecciones de cine, sobre todo en verano.
VETAS
A finales de la década de los ochenta, el príncipe Hohenlohe se asocia con D. Juan Manuel Vetas, enólogo y viticultor, con la intención de plantar viñedos y hacer tintos en Ronda convirtiéndose ambos en pioneros de los vinos tintos de la Serranía de Ronda con su reconocido caldo Cortijo Las Monjas.
Finalmente, en el año 2000 decide poner en marcha su propio proyecto y funda su bodega, Vetas, en la Finca El Baco, situada en Arriate (Serranía de Ronda), en una pequeña finca de casi dos hectáreas donde las viñas se crían con especial mimo y dedicación.v
Su tinto Vetas Petit Verdot es su mejor seña de identidad.
DOÑA FELISA
Doña Felisa, fundada en 1999, José María Losantos y su mujer, Gema Alonso es una bodega 100% familiar y de las más innovadora de Andalucía. Está ubicada en plena Serranía de Ronda, en un paraje llamado «CHINCHILLA».
Sus tintos Chinchilla, 6+6 y Encaste son de sobra conocidos junto con Mercure un premium con una producción de poco más de 2.500 botellas.
Además de las catas y visitas guiadas, la bodega dispone de un estupendo alojamiento.
BODEGAS JORGE ORDOÑEZ & Co
Natural de Málaga, Jorge Ordóñez comenzó su carrera como exportador de vino español en Estados Unidos en 1987. Hoy día es el exportador de vinos españoles más importante en el mercado americano. Además, es bodeguero y tiene varios proyectos en España entre los que incluye esta bodega ubicada en su tierra natal, Málaga.
Situada al Noreste de la ciudad de Málaga, en pleno corazón de la Axarquía malagueña, una de las zonas vitícolas más antiguas de Europa y famosa por sus excelentes pasas, Jorge Ordoñez decide fundar en 2004 su bodega junto a Alois Kracher, famoso enólogo austriaco conocido por sus vinos dulces. La bodega nace con el objetivo de revitalizar la industria del vino en su ciudad, Málaga.
Jorge Ordoñez & Co elabora sus vinos secos y dulces con uva Moscatel de Alejandría, la más antigua clonación mundial de la variedad moscatel.
La bodega ha cumplido de sobra su objetivo, produciendo el primer y mejor Moscatel de Alejandría seco, Botani, y reviviendo la tradición de vinos no fortificados en Málaga. La serie de vinos dulces, números 1 , 2 , 3 y 4, están entre los mejores del mundo.
BODEGAS QUITAPENAS
Las Bodegas Quitapenas es una de las más reconocidas en la ciudad de Málaga. Fueron fundadas por la familia Suarez en el año 1880 (aunque la tradición vitivinícola data de 1670).
Generación tras generación han seguido cuidando el buen hacer del vino y se han ido adecuado a las nuevas tecnologías y necesidades de los mercados. Actualmente, la bodega la dirige la 5ª generación de la familia.
Las Bodegas Quitapenas son especialmente conocidas por sus vinos dulces tradicionales, entre los que destacan el Quitapenas Málaga Dulce, Quitapenas Dorado, Málaga Oro Viejo y el Pajarete. Además, están elaborando un Vermouth que está siendo un éxito.
Actualmente, la bodega tiene tres establecimientos en la ciudad de Málaga donde nos ofrecen catas, visitas guiadas, celebración de eventos o simplemente disfrutar de una agradable comida maridada con cualquiera de sus estupendos vinos.
BODEGA MÁLAGA VIRGEN
Esta bodega familiar, Málaga Virgen, casi tan antigua como Bodegas Quitapenas, tiene más de 130 años de historia. A finales de 1885 Salvador López inicia su andadura fundado la bodega, aunque fue unos años más tarde, 1896 cuando se asocia con su hermano Francisco y lanzan al mercado sus tres grandes marcas: Málaga Virgen, Sol de Málaga y Trajinero.
Hoy día la bodega está siendo dirigida por la cuarta generación, y poco a poco entrando la quinta.
Málaga Virgen cuenta con 125 hectáreas en propiedad en la Finca Vista Hermosa y controla cerca de otras 125 hectáreas con acuerdos con viticultores locales.
En la actualidad elaboran 34 vinos bajo las denominaciones de origen, Málaga y Sierras de Málaga.
Entre sus vinos, son especialmente conocidos el Málaga Virgen o el Cartojal, presentes en cualquiera de las ferias de toda Andalucía.

Artículo por Brice Benarroch Mennessons
04 Jun 2020Comprar Casa Marbella y la Costa del Sol

Villa en The Hills, Benahavis
8.900.000 €Villa situada en la urbanizacion The Hills en Benahavis, en la zona de La Quinta, cerca del campo de golf.La villa ha sido ...

Villa de lujo en The Hills, Benahavis
14.995.000 €Villa de lujo de diseño contemporaneo situada en el complejo residencial The Hills en Benahavis.La villa ha sido diseñada por ...

Apartamento en planta media en Lomas del Conde Luque, Benahavis
VENDIDOApartamento recientemente renovado con vistas a Gibraltar en Las Lomas del Conde Luque, Benahavis.La vivienda está orientada al ...

Apartamento en planta media en Lomas del Conde Luque, Benahavis
450.000 €Apartamento recientemente renovado con vistas a Gibraltar en Las Lomas del Conde Luque, Benahavis.La vivienda está orientada al ...

Villa de diseño contemporaneo en La Quinta, Benahavis
7.895.000 €Villa de estilo contemporaneo en La Quinta, Benahavis, con orientacion sur y magnificas vistas panoramicas hacia La Concha, el ...

Atico duplex en Lomas de La Quinta, Benahavis
VENDIDOAtico duplex situado en la urbanizacion Lomas de La Quinta, un complejo residencial ubicado a pocos minutos de San Pedro ...